Cinta Costera: fue inaugurada el 20 de junio de 2009 posee una Longitud de7
km y los barrios de la ciudad de Panamá que atraviesa son La
Exposición o Calidonia y Bella Vista.
La caja de ahorro fue fundada mediante el decreto ejecutivo número 54 del 15 de junio de 1934, bajo el mandato del presidente Harmodio Arias Madrid.
La plaza 5 de mayo fue inaugurada el 5 de mayo de 1916 por el entonces, presidente Belisario Porras. Cuyo propósito es recordar a los bomberos caídos en la explosión del 5 de mayo de 1914.
Sal si puedes es un bazar de mucho color, donde es posible
encontrar hasta lo que menos se espera, desde agujas y alfileres hasta
vegetales y una edición de Harper’s Bazzar de los años 1940.
Café Coca-Cola: Entre la avenida Central y calle 12, cerca
del parque de Santa Ana, es la cafetería más antigua de la ciudad.
El Parque de Santa Ana, que en el siglo XVII formaba parte
de los arrabales de la ciudad más allá de la muralla, es hoy símbolo de los
movimientos obreros y nacionalistas panameños.
La Lotería Nacional de Panamá inició labores en 1919, específicamente el 19 de marzo. Korsi
nos dice en Visión de Panamá: "Diez mil extranjeros y mil billeteras..."
nos dice en Visión de Panamá: "Diez mil extranjeros y mil billeteras..."
American Trade Hotel and Hall. Este hotel abrió sus puertas en el otoño
de 2013 en Ciudad de Panamá. Está ubicado en un emblemático edificio del Casco
Viejo que fue cuidadosamente restaurado.
Iglesia de la Merced. Tras el ataque de los piratas y consecuente destrucción de la ciudad, la fachada en piedra de este templo fue trasladada pieza por pieza a la nueva ciudad hacia el año 1680.
En el siglo XIX se construyó un adarve (muro o trinchera)
sobre Las Bóvedas. Hoy se le conoce como el paseo Esteban Huertas, en
referencia al general colombiano que tuvo un rol importante en la separación de
Panamá de Colombia.
La Plaza de Francia fue erigida entre 1921 y 1922 durante la
presidencia de Belisario Porras en lo que hasta ese momento era la plaza de
armas del Cuartel de Chiriquí para conmemorar la empresa francesa del canal
liderizada por Ferdinand de Lesseps y en honor a la República Francesa.
INAC. El Instituto Nacional de Cultura fue creado en 1974
mediante la ley No. 63 del 6 de junio de 1974, por el Consejo Nacional de
Legislación. Sus objetivos son coordinar y fomentar las actividades culturales
y folklóricas en todo el país.
Teatro Nacional. Su construcción fue ordenada mediante ley
52 de 1904.
La construcción del Teatro Balboa se inicia en el año de 1946 y se inaugura oficialmente en 1950 por la Compañía del Canal de Panamá, con la finalidad de ofrecer entretenimiento a todos los residentes del área de Balboa, Diablo, La Boca y otros sectores del Pacífico. |
Edificio de la Administración. Inaugurado el 15 de julio de
1914, exactamente un mes antes que el Canal de Panamá, el Edificio de la
Administración preserva el legado del pasado.
![]() |
La escuela secundaria Balboa, centro escolar público de Estados Unidos, ubicada en la antigua Zona del Canal de Panamá. Fue el teatro de los eventos conocidos en Panamá como Día de los Mártires de enero de 1964, que dieron lugar a las negociaciones para el regreso del Canal de Panamá a Panamá.
|
El monumento del 9 de Enero es dedicado por la Autoridad del
Canal de Panamá (ACP) a los mártires del 9 de enero de 1964. Fue diseñado por
Alcides Ponce Patiño, Evángelo Vamvas y Tamara Salamín, trabajadores canaleros
de la sección de Arquitectura de la ACP.
Debe su nombre a que su construcción conmemora el primer centenario del nacimiento de la República ocurrido el 3 de noviembre de 1903.El puente fue inaugurado el 15 de agosto de 2004, aunque fue abierto al tráfico el 2 de septiembre de 2005, cuando se terminaron las nuevas carreteras de acceso.
El distrito de San Carlos es una de las divisiones que conforma la provincia de Panamá Oeste, situado en la República de Panamá.
La Laguna es un corregimiento del distrito de San Carlos en
la provincia de Panamá Oeste, República de Panamá. La localidad tiene 1.132
habitantes.
Iglesia del Carmen, la primera piedra de la iglesia fue colocada
el 7 de julio de 1947, y luego fue abierta al culto el 16 de julio de 1951 e
inaugurada con la bendición solemne dos años después, el 16 de julio de 1953.
Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la
etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y Kuna Yala
hasta 2010. Su capital es El Porvenir.
Los Saltos de Filipina, Sorá de Chame
Cerro Azul ubicado en la provincia de Panamá. Las montañas alcanzan una altitud de 950 metros (Cerro Jefe). Cerro Azul incluye varias aldeas incluyendo Rancho Café, Buena Vista, Las Vistas, Las Nubes y Los Altos.
Nueva Gorgona es un corregimiento del distrito de Chame en la provincia de Panamá Oeste, República de Panamá. Tiene una población de 4.075 habitantes (2010).